keyboard_arrow_up

La logística industrial avanza del just in time al just in case

La logística industrial avanza del just in time al just in case

El modelo just in time definió durante décadas la planificación logística estándar del sector industrial. Reducir inventarios al mínimo, optimizar cada proceso y trabajar con entregas milimétricamente sincronizadas era sinónimo de eficiencia operativa. Sin embargo, esa lógica ha empezado a perder peso frente a la estrategia just in case, en la que se prioriza la capacidad de anticiparse y proteger el suministro ante cualquier imprevisto. 

Esta transformación es una consecuencia directa de un escenario geopolítico cada vez más incierto a escala internacional. La sucesión de disrupciones globales, como la pandemia, los conflictos bélicos o la escalada de tensiones comerciales, como la guerra arancelaria, han demostrado a las empresas que necesitan estructuras logísticas más sólidas, preparadas para adaptarse a factores inesperados y mantener el suministro incluso en los entornos más complejos. 

La industria apuesta por el nearshoring para diversificar el suministro

Una de las decisiones más significativas en esta transformación es el traslado de capacidades productivas a zonas más próximas y estables. Según datos de la consultora Dr. Wieselhuber & Partner (W&P), un 35% de las compañías del sector industrial ya está apostando por prácticas como el nearshoring o la diversificación de proveedores. 

El objetivo común es ganar solidez ante los riesgos geopolíticos y económicos, mediante redes logísticas más robustas, preparadas para adaptarse a lo inesperado y mantener el suministro incluso en entornos complejos. En este sentido, la estrategia just in case apuesta por construir estructuras flexibles, rutas alternativas, plazos más realistas y una visibilidad mucho más precisa sobre toda la operativa.

¿Qué necesita una cadena de suministro just in case para el sector industrial? 

Adaptarse a este nuevo paradigma logístico del sector industrial requiere una transformación profunda, que va mucho más allá de elegir a proveedores más cercanos: 

  1. Una infraestructura logística distribuida en ubicaciones que sean realmente estratégicas para la realidad empresarial del negocio, capaz de dar respuesta ágil a distintos mercados.
  2. Rediseñar la operativa con criterios de resiliencia y eficiencia a largo plazo, capaz de resistir disrupciones sin disparar los costes ni incumplir los compromisos de sostenibilidad.
  3. Adoptar tecnología y procesos flexibles que permitan ajustar rápidamente la operativa ante picos de demanda o disrupciones.
  4. Establecer sistemas de visibilidad y trazabilidad avanzados, que faciliten la toma de decisiones informadas y minimicen los riesgos.
  5. Reducir al mínimo la dependencia de mercados considerados críticos o inestables se ha convertido también en una prioridad. 

Digitalización, sostenibilidad y talento, ejes prioritarios para el sector industrial

El informe de W&P distingue, además, otros tres grandes ámbitos que están reconfigurando la logística industrial desde dentro: la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de talento cualificado.

El documento señala que hasta el 90% de las empresas industriales ya está invirtiendo activamente en digitalización, centrando sus esfuerzos en tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o los sistemas de automatización conectados. Estas herramientas permiten aumentar la eficiencia, anticiparse a posibles disrupciones y generar nuevos modelos de negocio más orientados al dato.

También la sostenibilidad ha dejado de ser un simple imperativo normativo para convertirse en una palanca estratégica. Según W&P, el 50% de las empresas industriales ya está impulsando procesos productivos circulares y sostenibles, con inversiones en embalajes reciclables, eficiencia energética y tecnologías de reciclado que, además de reducir emisiones, ayudan a rebajar costes y abrir nuevos mercados.

Al mismo tiempo, el sector industrial intensifica su batalla por atraer y retener talento cualificado. La consultora apunta que el 75% de las empresas prevé dificultades para cubrir los puestos técnicos clave, especialmente aquellos que requieren a profesionales que comprendan toda la cadena de suministro, desde la operativa logística hasta la gestión y análisis de datos.

¿Qué soluciones aporta Rhenus a las nuevas necesidades del sector industrial?

Rhenus se posiciona como un socio logístico de largo recorrido para la industria, con soluciones diseñadas para responder a esta transformación en la están inmersas las empresas industriales.

  • Apoyo logístico a lo largo de toda la cadena productiva

En Rhenus organizamos los flujos logísticos de entrada y salida para la industria, con una gestión eficiente del inventario o el suministro cerca de las líneas de fabricación. Completamos nuestra oferta con servicios a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la recepción de piezas hasta la entrega final, tanto en entornos B2B como industriales.

  • Almacenamiento TRW cerca de entornos urbanos e industriales

Disponemos de centros TRW (Transport Related Warehousing), estratégicamente situados cerca de los principales núcleos urbanos e industriales. Estos almacenes están plenamente integrados a nuestros servicios de transporte para acortar plazos de entrega y consolidar cargas para responder de forma flexible a las variaciones de la demanda.

  • Transporte nacional e internacional conectado a la industria

Rhenus combina servicios de transporte terrestre, marítimo y aéreo con una operativa pensada para la industria. Nuestro modelo facilita la entrega ágil y segura de mercancías en cualquier punto de la cadena, con visibilidad total y trazabilidad en tiempo real.

  • Logística integrada en entornos productivos complejos

Más allá del transporte o el almacenamiento, gestionamos con precisión los flujos entre proveedores, almacenes y líneas de producción. Nuestra experiencia en sectores industriales nos permite ofrecer soluciones ágiles y sincronizadas, tanto para mercancías pequeñas como para conjuntos técnicos o componentes de gran tamaño.

  • Servicios aduaneros y técnicos con visión industrial

Contamos con especialistas propios en aduanas, lo que facilita una tramitación fluida y reduce los tiempos de paso en frontera. También damos soporte en procesos técnicos como el montaje de sets, embalajes especiales o proyectos logísticos con requisitos específicos, especialmente en operaciones internacionales.