keyboard_arrow_up

Los flexitanks consolidan su crecimiento en el transporte de graneles líquidos

Los flexitanks consolidan su crecimiento en el transporte de graneles líquidos

Los flexitanks están marcando una nueva etapa para el transporte marítimo de graneles líquidos. Desde su lanzamiento, en la década de 1970, este modelo de recipientes ha incrementado su cuota de mercado a medida que empresas de muy diferentes industrias han constatado su capacidad para convertirse en una solución más flexible, económica y ágil para el tráfico de sus mercancías. Más de 50 años después, y tras triplicar su uso a lo largo de la última década, el tráfico anual de toda la industria supera ya los 1,3 millones de flexitanks, con la previsión de que esta tendencia de crecimiento continuará acelerándose en los próximos años.   

¿Qué son los flexitanks?

Un flexitank es un sistema de almacenamiento para transportar productos líquidos a granel que se adapta dentro de un contenedor estándar de 20 pies. Se trata de una gran bolsa, fabricada con múltiples capas de una película plástica de materiales como polietileno y polipropileno, que le otorgan la flexibilidad y resistencia necesaria para contener hasta 24.000 litros de líquido.

¿Qué ventajas aportan los flexitanks?

 

1. Ahorro de costes

Los flexitanks optimizan el espacio dentro de los contenedores, permitiendo transportar mayores volúmenes de líquido en comparación con métodos tradicionales como tanques ISO o IBC. Esto se traduce en un menor coste por litro transportado, lo que significa un ahorro a lo largo de toda la cadena de suministro para las empresas cargadoras.

2. Más agilidad en la carga y descarga

Los flexitanks están diseñados para simplificar y acelerar el proceso de carga y descarga de la mercancía. El tiempo de manipulación en los puertos y terminales se reduce significativamente, lo que a su vez puede disminuir los tiempos de espera y los costes asociados con el manejo de la carga.

3. Reducción del riesgo de contaminación de los productos

Al ser contenedores de un solo uso, los flexitanks minimizan el riesgo de contaminación de los productos. Esto es particularmente importante en industrias como la alimentaria o la farmacéutica, donde la integridad de la mercancía es esencial. Además, los materiales utilizados en los flexitanks son resistentes a la corrosión y químicamente inactivos, lo que garantiza la seguridad del producto durante el transporte.

4. Sostenibilidad ambiental 

Los flexitanks son una opción más sostenible en comparación con los contenedores reutilizables. Al final de su vida útil, pueden ser reciclados, reduciendo así el impacto ambiental. Además, al maximizar la capacidad de carga, contribuyen a reducir la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.

5. Versatilidad en múltiples sectores 

Los flexitanks son adecuados para una amplia gama de productos líquidos, desde alimentos y bebidas hasta productos químicos no peligrosos y líquidos industriales. Esta flexibilidad los hace ideales para empresas de distintos sectores, facilitando la logística de transporte de líquidos a granel y abriendo nuevas oportunidades de mercado.

 

¿Qué sectores pueden sacar más partido a los flexitanks?

 

1. Alimentación y bebidas

Los flexitanks son ideales para transportar líquidos como jugos de frutas, vinos, aceites comestibles, salsas, concentrados y productos de panadería y confitería. Un aspecto destacado para esta industria es que los flexitanks están fabricados siguiendo estrictas normativas de seguridad y calidad, lo que los hace adecuados para el transporte de productos alimentarios.

2. Química 

Esta industria está adoptando cada vez más los flexitanks para el transporte de productos químicos no peligrosos debido a su bajo coste. Desafíos concretos en la logística química, como es el riesgo de contaminación cruzada entre diferentes lotes de productos, desaparecen prácticamente con el uso de este sistema de transporte, que aporta mucha fiabilidad para mantener la pureza de los productos químicos.

3. Farmacia 

La industria farmacéutica utiliza flexitanks para el transporte de productos líquidos no peligrosos y, en concreto, para una amplia gama de sustancias químicas utilizadas en la fabricación de medicamentos. Es importante destacar que el transporte de productos farmacéuticos debe cumplir con una amplia regulación y los flexitanks se han convertido en una garantía para prevenir la contaminación o alteración de estos componentes.

4. Cosmética

Este sector utiliza flexitanks para el transporte de ingredientes líquidos como aceites esenciales, alcoholes y otros componentes líquidos utilizados en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado personal. Los flexitanks proporcionan una solución segura y eficiente para el transporte de estos ingredientes, asegurando la calidad y pureza necesaria en el proceso de fabricación.

5. Derivados del petróleo

Los flexitanks también son una alternativa cada vez más utilizada para transportar lubricantes, aceites base y diferentes productos derivados del petróleo. La gran demanda de estos productos ha impulsado el crecimiento del tráfico de flexitanks, gracias a la agilidad y al ahorro económico que proporciona a la industria.

Rhenus, un partner experto en el transporte de flexitanks 

 

En Rhenus acumulamos décadas de experiencia en la utilización de flexitanks para el transporte de graneles líquidos. Como operador logístico internacional, trabajamos con empresas de múltiples sectores a las que hemos demostrado las ventajas que aporta este sistema a su cadena de suministro, con resultados concretos que avalan a los flexitanks como una opción más eficiente, económica y rápida para transportar múltiples productos.

“Estamos comprobando un interés creciente por los flexitanks por parte de muchas industrias”, asegura David Rausell, Ocean Freight Country Product Manager de Rhenus Air & Ocean Iberia. “A lo largo de los últimos años, las empresas han superado las reticencias iniciales y los flexitanks se han consolidado como una tecnología segura y más rentable que otros sistemas de transporte”, asegura. 

Pese a estas ventajas, David Rausell recuerda a los cargadores la importancia de elegir a un operador con experiencia en el transporte de flexitanks. “No podemos olvidar que una mala manipulación puede significar pérdidas considerables. La correcta elección del contenedor, una instalación adecuada y un proceso de llenado preciso son decisivos para minimizar los riesgos que implica el uso del flexitank”, señala el responsable de Rhenus Air & Ocean Iberia. 

¿Buscas a un operador experto para transportar tus graneles líquidos con flexitanks? ¿Quieres saber si este sistema es adecuado para tus mercancías? Contacta con nosotros para resolver todas tus dudas.