keyboard_arrow_up

El transporte entre Canarias y España: 10 millones de toneladas que mueven 19.000 millones de euros

El transporte entre Canarias y España: 10 millones de toneladas que mueven 19.000 millones de euros

El transporte de mercancías entre Canarias y el resto de España continúa creciendo y bate en 2023 su mayor valor comercial, con un resultado de 18.691 millones de euros. Los datos del Instituto Canario de Estadística confirman un nuevo récord histórico para los flujos entre la península y el archipiélago, en un año en el que Canarias ha reducido su comercio global, con un total de 25.371 millones de euros de mercancías exportadas o importadas, un 1,2% menos que en el curso anterior. 

Las importaciones canarias procedentes del resto de España son las que sostienen el crecimiento de los tránsitos entre ambos territorios, con 17.703 millones de euros, que representan un 1,3% más que en 2022. La evolución de esta tendencia se confirma al  extender este análisis a una década, ya que desde 2014 las compras de Canarias procedentes de la península han ascendido hasta un 70%.

Por su parte, las exportaciones de las islas con destino al resto de España cierran 2023 con un saldo de 987,7 millones de euros, un 5,9% menos que en el año anterior. En la comparativa con los resultados de la última década, se observa una dinámica más estable en este segmento de tráficos, con un repunte del 0,7% entre 2023 y 2014.

Evolución del valor económico de las importaciones y exportaciones canarias con España

Datos en miles de euros Fuente: Instituto Canario de Estadística

Evolución del volumen de mercancías de las importaciones y exportaciones canarias con España

Datos en miles de toneladas Fuente: Instituto Canario de Estadística

Los envíos desde España concentran el 80% de la importación total canaria

“Nunca se ha movido tanta mercancía ni de tanto valor económico entre Canarias y el resto de España. El transporte de mercancías entre la península y el archipiélago ha logrado estabilizar un flujo constante de casi 10 millones de toneladas y en términos económicos apunta ya a la cota de 20.000 millones de euros”, señala Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España. 

El análisis de estos tráficos reafirma el peso de las importaciones procedentes de España respecto al volumen global de compras canarias y se sitúa por cuarto año consecutivo por encima del 80%, mientras que el porcentaje de las exportaciones a la península se limita a un 30%. De esta forma, en conjunto, tres de cada cuatro productos que compra o vende Canarias fuera del archipiélago tienen su origen o destino en el resto de España.

“Estos resultados ponen de manifiesto que la logística ha tejido un enorme canal de oportunidades comerciales a pesar de los 1.500 kilómetros que separan ambos territorios. La península es mucho más que el primer socio comercial para la economía canaria; es un mercado decisivo para explicar la competitividad de su comunidad empresarial y garantizar el abastecimiento a la población”, sostiene Alexis Montesdeoca, Director Regional de Canarias de Rhenus Road Freight España. 

¿Qué porcentaje representa España en las importaciones y exportaciones canarias?

Datos en % respecto al total de importaciones y exportaciones Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Canario de Estadística

¿Qué compra y qué vende Canarias al resto de España?

El coste medio por tonelada de las importaciones y exportaciones entre Canarias y el resto de España muestra un incremento en el valor de los productos comercializados entre ambos territorios. Pese a ello, el análisis sobre los resultados de la última década, reflejan una notable diferencia: el coste medio por tonelada importada ha ascendido a 1.618 euros, un 67% más cara que la tonelada exportada, que se sitúa en 966 euros. 

Valor económico de las importaciones y exportaciones canarias con España

Datos en euros por tonelada Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Canario de Estadística

Las importaciones canarias procedentes de España están lideradas por los combustibles, que concentran más del 20% de las compras. Le siguen cuatro sectores de alto valor añadido, como la automoción, los medicamentos, la maquinaria eléctrica y los aparatos mecánicos, que suman en conjunto el 30% de este segmento de comercio. 

¿Qué productos compra Canarias al resto de España? 

Datos en % Fuente: Instituto Canario de Estadística

Por otro lado, las exportaciones canarias hacia España muestran un patrón diferente, ya que las primeras posiciones de estos tráficos las encabezan productos del sector primario, como frutas, tabaco o pescados, con un 37% de las ventas. A pesar de ello, el peso de la industria vinculada a la automoción, del sector plástico o de maquinaria eléctrica o mecánicos reflejan también el proceso de diversificación de la economía canaria. 

¿Qué productos vende Canarias al resto de España? 

Datos en % Fuente: Instituto Canario de Estadística

“Toda esta gran variedad de tráficos, que van desde bienes de consumo diario hasta los productos industriales más complejos, y el desequilibrio de volúmenes de importación y exportación, representan un reto añadido a la complejidad que supone gestionar la logística en un archipiélago. En mi opinión, esta capacidad de adaptación es el factor clave para lograr una cadena de suministro robusta y flexible, capaz de responder con la máxima capacidad a las necesidades de las empresas canarias”, concluye Andreu Gutiérrez.

¿Quieres más información sobre nuestra oferta de servicios de transporte y logística en Canarias? Contacta con nuestro equipo de expertos