keyboard_arrow_up

Andreu Gutiérrez: “Tenemos muy clara nuestra hoja de ruta: sostenibilidad, calidad de servicio e innovación”

Andreu Gutiérrez: “Tenemos muy clara nuestra hoja de ruta: sostenibilidad, calidad de servicio e innovación”

¿Qué tendencias se están imponiendo en la logística? ¿Cómo está afectando a la cadena de suministro la sucesión de conflictos a escala internacional? ¿Cuál es la estrategia de Rhenus para competir en este escenario? Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Rhenus Logistics en España, ha respondido a todas estas cuestiones en dos entrevistas que ha concedido a Economía 3 e Interempresas con motivo del 60 aniversario de Rhenus en España

En este artículo, compartimos algunas de sus reflexiones, en las que aborda los desafíos en los que está inmersa la logística, los retos medioambientales y tecnológicos que afrontamos y la hoja de ruta que estamos trazando en Rhenus Road para acelerar nuestro crecimiento. 

 

El transporte de grupaje a Europa, el gran objetivo de 2024

 

Groupage Network 2.0 es uno de los grandes nombres propios de Rhenus en 2024 y Andreu pone en valor este servicio, que hemos lanzado este mismo año para mejorar los envíos de grupaje en Europa. En su opinión, “representa un salto cualitativo en el transporte de grupaje, mejorando la conectividad y los tiempos de entrega con Europa”, aprovechando los más de 150 centros y un hub europeo, con los que Rhenus ofrece “un servicio mucho más ágil y económico, garantizando recogidas diarias tanto para exportaciones como para importaciones”.

Transport Related Warehousing (TRW) se perfila como otro de los grandes ejes estratégicos de Rhenus Road, con una solución diseñada a medida de las empresas para proporcionarles una red de almacenes próximos a mercados de consumo en los que puedan consolidar su mercancía. 

 

Desafíos del sector: el aumento de costes y conflictos geopolíticos

 

La logística global se enfrenta a un clima de incertidumbre por el escenario internacional y el aumento de costes en el transporte. Sin embargo, en Rhenus estamos enfocados en aprovechar nuestras fortalezas para seguir creciendo. "Nos preocupa, como a todos los operadores, la evolución de los costes y el debilitamiento de la demanda, pero nuestra red y estructura nos permiten incrementar la eficiencia y la flexibilidad de nuestros modelos de transporte”, comenta Andreu.

Desde la pandemia se han ido desencadenando una serie de eventos y conflictos geopolíticos que han impactado de lleno en el sector logístico y, por lo tanto, al conjunto de la economía. Este contexto está provocando que las empresas reevalúen su logística y se estén planteando qué operadores son los más adecuados para confiar su cadena de suministro.

Ante este escenario, Andreu Gutiérrez considera que disponemos de dos grandes argumentos: “La dimensión internacional de Rhenus y nuestra capacidad para gestionar incidencias en cualquier parte del mundo nos posicionan como un socio logístico confiable en tiempos de incertidumbre”, asegura. 

“Saldremos adelante. Llevo desde los 19 años trabajando en la logística y no recuerdo ni un solo contexto que no haya sido complejo para el sector”, señala. En su opinión, “la clave es la capacidad de adaptación de los operadores para responder a cada nuevo reto con soluciones para nuestros clientes”.

 

 

El motor del progreso logístico: la tecnología

 

La innovación es otro de los grandes ámbitos que aborda Andreu en ambas entrevistas.  Su valoración es que “la tecnología representa un salto de escala en cualquier ratio de eficiencia que multiplica los beneficios operativos, sostenibles o económicos". 

En Rhenus, hemos integrado la tecnología como un pilar fundamental de nuestra estrategia, con el objetivo de transformar proyectos en soluciones concretas para nuestros clientes. Desde la inteligencia artificial y la robótica hasta el desarrollo de software y camiones innovadores, cada avance tecnológico se traduce en mejoras significativas a lo largo de toda la cadena de suministro.

Un ejemplo clave de esta apuesta tecnológica es el Rhenus Innovation Hub (RIH), ubicado en Hong Kong. Este centro de innovación nos permite probar y aplicar las mejores tecnologías en cada proceso, optimizando nuestras operaciones y rutas y reduciendo el impacto ambiental. 

 

La sostenibilidad es nuestro futuro 

 

La responsabilidad social y medioambiental son fundamentales en nuestra estrategia corporativa. "Afrontamos el reto de la sostenibilidad con una visión proactiva para establecernos unos compromisos internos que nos sitúen como líderes en la transición global hacia un transporte más limpio", afirma Andreu.

Este compromiso con la sostenibilidad nos ha llevado a recibir el estatus de oro de EcoVadis, destacando nuestro desempeño en áreas clave como el medio ambiente, los derechos humanos, la ética y las compras sostenibles. Como grupo, estamos desarrollando soluciones innovadoras, como sistemas de propulsión alternativos y combustibles más limpios, y publicamos informes transparentes sobre nuestro impacto ambiental y estrategias de mitigación para el Carbon Disclosure Project.

 

El futuro de Rhenus: sostenibilidad, calidad e innovación

 

"En Rhenus tenemos muy clara nuestra hoja de ruta: sostenibilidad, calidad de servicio e innovación", resume Andreu, quien define al grupo con una frase que sintetiza a la perfección el papel que ocupamos en este mercado: “Somos un socio logístico de largo recorrido para nuestros clientes y sabemos qué logística queremos proporcionarles”.

Desde Rhenus, continuamos trabajando para mejorar nuestra eficiencia medioambiental, elevar nuestro nivel de excelencia operativa y explorar nuevas oportunidades tecnológicas. 

¿Buscas a un operador logístico de confianza? Contacta con nosotros.